Fallecimiento de Teresa del Valle

Ha fallecido la académica Teresa del Valle (Donostia-San Sebastián, 1 de abril de 1937- 8 de abril de 2025), Catedrática Emérita de Antropología Social de la UPV/EHU.

Impulsora de su disciplina en el País Vasco, su trayectoria fue extensa en los campos de la docencia e investigación antropológica desde una mirada feminista. Obtuvo la primera Cátedra de Antropología Social de la EHU/UPV en 1988. 

Tal como declaró en la entrega del Premio Emakunde a la Igualdad que le fue otorgado en 2010, abogaba por el impulso de unas relaciones de igualdad y fluidez entre hombres y mujeres, que a su entender "sólo se conseguirán rompiendo con los esquemas dicotómicos de masculinidad y feminidad y de ensalzamiento de los extremos de la masculinidad, que llevan a la violencia, y de los extremos de la feminidad, que ponen a las mujeres en una situación de debilidad e indefensión".

Teresa del Valle realizó sus estudios de Historia en EEUU (BA Saint Mary College, 1966; MA (Historia) Saint Louis University, 1969; MA (Antropología) University of Hawaii, 1974 y se doctoró en Antropología en esta misma universidad en 1978. Posteriormente, obtuvo la Licenciatura en Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona (1980) y se doctoró en la Universidad del País Vasco (EHU/UPV) en 1981.

Su labor investigadora comenzó en 1970-1972 en la Universidad de Guam y prosiguió entre 1974-1978 en la Universidad de Hawaii, donde estuvo becada en el Centro Estatal EAST-WEST Center para realizar el doctorado.Su trabajo de campo se centró en Micronesia. A su vuelta de Estados Unidos en 1979, inició su experiencia docente e investigadora en la EHU/UPV. En aquel año aún no existía la Antropología Social en la UPV-EHU y en el segundo año de la entonces joven Facultad de Filosofía ubicada en Donostia, fue la primera persona contratada para impartir dicha materia.

Desde entonces participó activamente en la implantación y consolidación de la disciplina, centrando su interés en el avance de los campos y metodologías propias de la Antropología Feminista, impartiendo en 1984 el primer curso de Doctorado en este campo bajo el título “Diferenciación y jerarquización sexual”.

Sus líneas de investigación fueron las siguientes: Crítica Feminista en Antropología Social; Antropología Urbana; Antropología Política; Etnografía de la memoria; Metodologías cualitativas.

Autora de 9 libros, editora de 4 y coautora de 3, además de haber participado en numerosas publicaciones, destaca entre estas “Mujer vasca. Imagen y realidad” (Barcelona: Anthropos 1985), libro del que fue directora y que se considera un punto de partida para la antropología feminista en el contexto vasco.

Teresa del Valle perteneció al grupo fundador de la European Association of Social Anthropologists (EASA, 1989) y fue su primera vicepresidenta. Asimismo, fue vicepresidenta de Gipuzkoa de Eusko Ikaskuntza (2006-2010). En 2017 la Universidad de Granada la incluyó en su prestigioso ciclo El intelectual y su Memoria.


More news

Fallecimiento de Maïté Lafourcade

Iciar Astiasaran nueva presidenta de Jakiunde

Neurotecnologías: hacia la comprensión del cerebro humano

Close

Do you want to fill yourself with wisdom?

Subscribe to our newsletter